Como empresa operadora de drones con amplía experiencia en el Puerto de Bilbao, hemos mostrado diferentes casos de éxito y aplicaciones realizadas para diferentes empresas del puerto, abarcando tanto del ámbito audiovisual, el ámbito industrial, el sector de la seguridad o los más recientes estudios de movilidad realizados con la herramienta DroneSAAT. Las soluciones mediante redes 5G o la aplicación de Inteligencia y Visión Artificial a los datos obtenidos por medio de los drones, nos permiten ampliar sus capacidades y entregar una información de alto valor añadido.
Junto a nosotros han participado en la charla como ponentes, Roberto Gándara de AESA que se ha centrado en la normativa (principalmente en SORA); Daniel García-Monteavaro de ENAIRE, que ha expuesto el U-Space y sus funcionalidades; Luis Moreno de SENASA que ha hablado acerca de la zona geográfica de UAS por infraestructura crítica como es el Puerto de Bilbao; Asier Urrutia de la Ertzaintza que ha expuesto las funciones que realizan los drones y sus derivados dentro del Cuerpo Policial e Imanol Echevarria de Tecnalia que ha realizado una contextualización del estado del arte de las aeronaves no tripuladas y los novedosos diseños en los que han trabajado.
Al finalizar las ponencias, hemos podido participar por grupos en una dinámica creativa en la que se han propuesto diferentes posibilidades de uso de drones para el Puerto de Bilbao y todas sus empresas y actividades asociadas.
Agradecemos que Bilbao PortLab nos haya dado la oportunidad de mostrar nuestros trabajos y aplicaciones prácticas dentro del Puerto de Bilbao y aportar nuestra experiencia en este ámbito.